Tomar la bicicleta para trasladarse o caminar para llegar de un lugar a otro, son la posibilidad más clara para bajar los altos índices de contaminación por autos. Para hacer posible que las rutas sean seguras entre ciclistas, peatones y conductores la empresa Operadora Hotelera de Salamanca SAPI de CV (OHS) en convenio con el ayuntamiento de Guadalajara proyectó la Avenida Troncal en la zona norte de Huentitán, muy cerca del proyecto de Distrito Iconia.
La necesidad de contar con una vía de circulación alterna que contribuya a desahogar el tráfico saturado por la avenida Belisario Domínguez, además de conectar con el Periférico Norte, fue el eje central del proyecto que tendrá un costo de 160 millones de pesos.
El plan va más allá de un trazo lineal de 3 mil metros de pavimento especial que soporte la fuerte carga vehicular de la zona aledaña a la Barranca de Huentitán. Es un tema de ingeniería para la integración de la vialidad, que será construida bajo estándares de diseño que privilegian las ciclovías, así como los andadores peatonales.
El proyecto sumó un ambicioso plan de conservación ambiental. Con esta práctica se protegerá la masa forestal existente y se aumentará el arbolado de la zona, ya que habrá también una reforestación en camellones y banquetas.
La vialidad será en dos sentidos con toda la infraestructura vial, señalética y canalizaciones para la instalación futura de servicios de electricidad, telefonía, cable e internet.
Se prevé por esta vialidad, la circulación de rutas de camiones de servicio público, por lo que contará con paraderos o estaciones, debidamente planeadas en la obra a todo lo largo de lo que será la Avenida Troncal.
Para integrar el proyecto se realizaron diversos estudios técnicos, de impacto ambiental y de impacto de tránsito. Organismos como el SIAPA también participaron en los requerimientos de instalaciones para la red de agua potable, alcantarillado y pluvial, los cuales fueron validados para que en su momento esta dependencia las reciba para garantizar su operación.